viernes, 18 de diciembre de 2009

Tela de araña

(Martes, 15 /12/09)
Hoy voy a reflexionar sobre la actividad de la pasada clase: Tela de araña. Una actividad de tipo práctico, que siempre se desea y agradece, que nos hizo acercarnos a la realidad con la que nos vamos a encontrar cuando salgamos a la calle e intervengamos profesionalmente.
En este caso, la actividad se centró en el video de una adolescente, recogido de un programa de Antena3 llamado “Un problema de educación”. Vemos como se auto-denomina como la “más chula de Móstoles” y además podemos ver cómo habla de sí misma en los siguientes términos en la entrevista que se le realizó:
  • Me llamo rebeca.
  • ¿Cuántos años tienes? Tengo 16 años.
  • ¿Cómo te definirías? Pues que soy la más guapa de aquí de Móstoles y soy la más chula soy de las malas, la más malota de clase, por eso me respetan. Es que me encantan las peleas encima me encanta pelearme, y solemos meternos con la gente. […]
  • ¿Y nunca se han metido contigo? Pues no porque saben que les voy a pegar, y encima tengo una pandilla que vamos que te cagas, así que como me pillen por la calle les mato.
  • ¿Tú sacas buenas notas? Pues no, sólo he aprobado dos asignaturas.
  • Un consejo para las chicas: pues que sean como yo porque así con toda la chulería que tienen las van a respetar muchísimo.

Arduo trabajo pues, el afrontar este caso a través de la educación social. Nos organizamos en grupos y cada uno de ellos representaba una institución (la propia chica, su familia, su grupo de iguales, el instituto, los servicios jurídicos y sanitarios, y los servicios sociales). Nos basamos en dos supuestos:

  • Una agresión leve y acoso por parte de la chica a alguien de su grupo de iguales.
  • Una agresión grave, con ingreso hospitalario incluido a alguien de su grupo de iguales.
En este caso, se nos repartió un ovillo de lana que simbolizaba los recursos de los que disponíamos para plantear la intervención. Este ovillo fue pasando por las diferentes instituciones simbolizando el contacto entre ellas. Durante cada supuesto pasó por diferentes instituciones y en diferente orden ya que cada uno requería de una intervención diferente.

Llegados al fin de la actividad sacamos varias conclusiones. La primera de ellas es que no se había acabado el ovillo antes de “resolver” la intervención en sí, cosa que nos tranquilizó ya que fuimos capaces de plantear una intervención que creemos eficaz sin dar rodeos innecesarios. A pesar de nos estar muy de acuerdo en algunos de los pasos dados y en el orden de los mismos, el primer supuesto se resolvió con el establecimiento en el centro de un Plan de Convivencia, que fuera llevado a cabo por todos los miembros del instituto y que diese algunas pautas en cuanto a las relaciones sociales entre iguales. En el segundo supuesto se apostó por dos vías: en primer lugar el tratamiento ambulatorio y en segundo lugar el seguimiento educativo de la menor.

El caso práctico fue tomando forma a lo largo de los dos supuestos y pudimos descubrir gran cantidad de matices en cuanto a las relaciones familiares, con los iguales, de pareja, con sus profesores, etc. de la menor. Estos datos nos fueron dando las claves de la intervención en sí. Destacamos además, como conclusiones y durante la actividad, que la chica poseía un nivel de autoestima bajo y de ahí su actitud. Además, por la información que se pudo recabar antes de empezar, vimos como tenía una relación de dependencia con nu pareja (su "esposo"), dos años mayor que ella, con el que se comportaba de forma sumisa.

En cuanto a la práctica en sí, me pareció de gran utilidad por varias razones. Por un lado siempre es mucho más ameno poder aprender enfrentándote a posibles problemas que te podrás encontrar en tu desempeño profesional que antes simples diapositivas. También creo que esta metodología práctica me hizo darme cuenta de las carencias que puedo tener en cuanto a funcionamiento y procesos de algunas instituciones, y creo que es bastante positivo que ocurra para poder cubrir dichas carencias. Además fue una clase bastante dinámica, participativa y totalmente abierta a cualquier aportación personal u opinión.

Desde este Blog, y para terminar, sugiero que se hagan más clases siguiendo metodologías dinámicas en esta y en las demás asignaturas, que nos hagan acercarnos a la realidad lo máximo posible.

Aquí os dejo el link del vídeo que pudimos ver en clase:
Manuel Torralbo Moreno.

domingo, 13 de diciembre de 2009

¿Desigualdad deportiva?

Llegaron para mí los meses de estrés. Exámenes de la universidad, unidos a entrenamientos por doquier a la espera de los campeonatos de Andalucía y de España de Patinaje Artístico sobre ruedas, sí, también los tenemos. Lejos de parecerse en algo a los de otros deportes claro está, ni el equipo de alevines de fútbol del pueblo más recóndito de Andalucía se iguala en cuanto a condiciones deportivas a este mí deporte, y no se iguala ni por asomo.

La falta de subvenciones en todos los ámbitos posibles hace que patinar sea cosa de ricos: patines, maillots, billetes de avión, tren, bus, hoteles… Hasta tenemos que pagar las tasas de la competición (que pueden ascender fácilmente a los 200€).

Vamos que la gracia de patinar una temporada entera puede salirte por 1000€, contando claro los altos precios del alquiler de las pistas de los pabellones deportivos, cuando nos dejan, porque no siempre es así. Está claro que unas ruedas de goma hacen un daño incalculable a un parqué que se moja con las goteras del techo cada vez que llueve…

Y así es como se sostiene el Patinaje Artístico sobre ruedas en España, como nos sostenemos, teniendo campeones del mundo en su haber, desconocidos eso sí, y no como los alevines de fútbol del pueblo recóndito, esos tienen su hueco los domingos por la mañana en Canal 2 Andalucía.
Manuel Torralbo Moreno.

El 1º seminario y el asociacionismo.

Hoy voy a reflexionar sobre el seminario 1 de la asignatura o por lo menos a intentarlo.
No recuerdo con claridad que día exacto fue, pero sí se que fue un lunes por la tarde. Recuerdo esto porque salí del trabajo y tal y como estaba me dirigí hacia la UPO.
Recibimos la visita, como en cada seminario de la asignatura, de unas chicas de UGT. Se abordó la importancia del asociacionismo y se nos encomendó una actividad grupal.
Se dividió la clase en cuatro grupos y se asignó a cada uno un colectivo: jóvenes, jóvenes discapacitados, jóvenes mujeres y jóvenes inmigrantes.

En el caso de mi grupo, se nos encomendó la realización de un análisis de la situación actual, la situación ideal y las herramientas existentes y las ideales que poseía este colectivo. Tras arduos debates sobre el planteamiento del trabajo opté por ser uno de los portavoces del grupo. Como apunte personal destaco la gran cantidad de ideas estereotipadas que surgieron en el debate, y mi oposición clara ante estas ideas (basándose en el inmigrante que viene en patera únicamente y sin tener en cuenta los demás perfiles de inmigración), de hecho se planteó así la tarea desde la organización.

A la hora de la exposición se tocaron los puntos dados por las organizadoras de la tarea. Yo era el encargado de informar de los recursos ideales de los que podría disponer este colectivo y así lo hice. Pero no me bajé de la tarima sin añadir mi idea personal sobre el asociacionismo, ya que estaba allí quería compartirla con todos los presentes. Me aventuré por tanto a exponer que lo ideal es que no fuese necesario el asociacionismo en sí en este colectivo de inmigración, si nos encontrásemos ante una sociedad integradora y totalmente preparada para recibirlos. Esta idea creó controversia, pero de hecho es lo que pienso a día de hoy, que si nos encontrásemos ante una sociedad ideal, no tendríamos que buscar herramientas ideales para atender a la problemática que se puede desatar a partir del fenómeno migratorio en nuestro país, ya que si no hay desadaptación no hace falta luchar para acabar con ella, ni asociarse que en este caso era la vía a seguir.

Como conclusión destaco lo ameno del seminario al ser práctico y la importancia que tiene para nosotros, o al menos para mí, que se me acerque desde la universidad a la realidad con la que me encontraré en mi futuro desempeño profesional y los organismos que la componen.


Manuel Torralbo Moreno.

sábado, 12 de diciembre de 2009

El truco del manco

Tras algún tiempo de paréntesis alejado de mi preciado blog, esta vez voy a presentar un análisis crítico que he realizado junto con María Jesús Ibáñez Terrer de la película “El truco del manco” dirigida por Santiago A. Zannou en 2.008.

Comenzaremos el análisis hablando de los personajes de esta película. Nos encontramos con dos protagonistas y con un numero bastante alto de personajes secundarios tal y como son “Gordo”, “Galleta” o “Marquitos”. Con respecto a los personajes principales diremos que son Quique y Adolfo. Ambos tienen problemas personales. Ninguno mantiene buena relación con su familia por incompatibilidad de caracteres. En el caso de Quique las discusiones tienden a iniciarse debido a que su madre cree que él tiene envidia de su hermano menor y debido al asistencialismo de ésta. Con respecto a Adolfo diremos que son desencadenadas en gran medida por como concibe éste la enfermedad de su padre.

Con respecto a la situación social de los protagonistas consideramos que ambos protagonistas se encuentran en situación de inadaptación social en el ámbito estrictamente laboral ya que hay un desequilibrio en la relación entre el individuo y el medio laboral. Dado que estos manifiestan claramente su deseo de encontrar trabajo y sin embargo no lo consiguen. Debido a aspectos que desconocemos, tal y como, supuestamente, pudieran ser una falta de información sobre oportunidades laborales, prejuicios sociales (Quique es minusválido y Adolfo es negro).

Tenemos que decir que salvaguardando el ámbito laboral no encontramos que presenten ni exclusión, ni desadaptación, ni inadaptación en ningún otro ámbito de su vida. Dado que en ningún momento se la película hemos apreciado como éstos se encuentran incómodos en dichos ámbitos. Cabe citar como ejemplo el caso de Quique al toparse con barreras arquitectónicas. Lo cual según se aprecia aquí no supone un obstáculo para él ni, en consecuencia, un desequilibrio con el medio. Sólo vamos a mencionar dos motivos de marginación encontrados. En el caso de Quique vemos como presenta una marginación sexual ya que él así lo manifiesta. En el caso de Adolfo la sufre debido a, según sus palabras, ser drogadicto, él mismo expresa su deseo por dejar de serlo.

A continuación vamos a hablar de las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas. Nos encontramos principalmente con tres grupos, uno a nivel social, otro a nivel familiar y otro a nivel laboral. En cada grupo nuestros protagonistas tienen un objetivo diferente. Podemos intuir que en el social pretenden tanto divertirse como tener un apoyo psicológico. En el familiar podemos apreciar que buscan el equilibrio económico y emocional. Y, por último, en el laboral pretenden, según nuestra impresión, conseguir una situación laboral fructuosa, satisfactoria y estable.
Con respecto al acceso a los recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales hemos notado buenos recursos sociales, sin embargo hemos apreciado escasos recursos a nivel educativo y, los existentes, de baja calidad, tanto de educación formal, como no formal e informal, ya que no presenciamos una educación correcta, siempre desde nuestro punto de vista, en el entorno familiar.

Con respecto a los recursos a nivel sanitario creemos que tampoco han existido en demasía, ya que, según hemos denotado, tal vez hiciera falta un posible apoyo psicológico. Los recursos laborales creemos que también han sido muy limitados, al igual que los culturales.
En base a los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria diremos que la socialización primaria parece no ser considerada satisfactoria según el patrón social que suele existir, debido a que ambos se muestran descontentos con sus relaciones familiares y los modelos que en esta se inculcan van en contra de las normas sociales existentes. Con respecto a la socialización secundaria y terciaria vemos una mejor calidad, ya que podemos apreciar como estas les son mucho más útiles para sus vidas, aportándole por tanto un sentido mucho más práctico y positivo.
Como profesionales de lo social creemos que, ya que en este film no vemos claramente cuales son las necesidades reales de los mismos, deberíamos de realizar una entrevista para analizar de una forma más fiable y profesional las necesidades de nuestros protagonistas para atajar estas, siempre que los usuarios así lo deseen. En función de la tipología de las mismas se trabajará de una u otra forma, actuando siempre de forma que se propicie la libertad de los usuarios, y si estos así lo desean, la autonomía de los mismos. Un factor que creemos que es muy importante que debemos de tener en cuenta es prevenir la existencia de estas posibles necesidades para así, en un futuro, eliminar la existencia de éstas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Diferente

Bueno, después de varios días intentando cargar el video, por fin puedo actualizar.

Os presento al Club Patinaje Olot, ellos son de la provincia de Gerona y son actualmente los Campeones del Mundo de Patinaje Artístico en la modalidad de Grupos Show, y dentro de ésta, de Grupos Pequeños.
Esta modalidad, dentro del Patinaje, consiste en que un grupo de personas debe ejecutar una coreografía acompañada de una música, representando una historia. Dicha historia debe tener un mensaje, más o menos comprensible, y será puntuada atendiendo a factores técnicos y artísticos.

Me he decantado por este grupo (aunque podéis encontrar muchísimos más en You Tube) porque creo que reflejan muy bien en el programa el mensaje de esta asignatura.
DIFERENTE, que es como se titula esta maravilla sobre ruedas, se trata de una adaptación del popular cuento El Patito Feo: un grupo de patitos amarillos descubre que ente ellos se encuentra uno diferente, de color negro, al cual no aceptan. Tras intentos del patito feo de cambiar, es rechazado una y otra vez por ser, tan sólo, diferente.

Espero que disfruten del video.

Os dejo además el link por si teneis problemas para verlo:

Manuel Torralbo Moreno.

viernes, 23 de octubre de 2009

Hoy, una de relato corto...

¿En el siglo XXI, dices?

Érase una vez un país llamado Cerdilandia. Esta región estaba habitada por pequeños cerditos que vivían juntos y en paz.
Todos ellos eran amigos, la armonía se respiraba en el ambiente: familias de cerditos paseaban por las calles, todos participaban en ciudades democráticas, papá cerdito trabajaba y mamá cerdito cuidaba de los pequeños lechoncillos, educándolos en valores acenstrales e inamovibles.

Este país era muy singular, ya que todos sus porcinos habitantes eran albinos. Se ve que un gen albino se instaló en alguno de sus antepasados y así generación tras generación, todos los cerditos fueron de color blanco.

La vida de los habitantes de Cerdilandia transcurría con la normalidad que se caracterizaba cuando se percataron de una extraña presencia. Un cerdito extranjero llegó a la ciudad.Este cerdito no correspondía 100% al prototipo de cerdo que habitaba en dicha ciudad. Él era blanco, sí, pero tenía lunares de color oscuro repartidos por su redondo cuerpo. Esto causó una gran impresión entre los ciudadanos de Cerdilandia, que no estaban acostumbrados a ver tales diferencias entre ellos.

Miradas, cuchicheos, y comentarios varios soportaba este cerdito a lunares cuando paseaba felizmente por las calles de la que iba a ser su nueva ciudad.Este cerdito venía de un sitio en el que la diversidad era constante. No sólo no vivía en un país exclusivo de cerdos de lunares, sino que convivían con él otros animales como vacas, ciervos, burros, y un largo etcétera.
De ahí el desconcierto del cerdito ante tales miradas y cuchicheos.

Semanas más tarde, en las que el cerdito alunarado se fue instalando, apareció el que creían era hermano o familiar suyo, pues vivían juntos y paseaban por las calles de la ciudad normalmente. Se trataba de su novio, un cerdito como él. El caos y la desesperación se apoderaron de Cerdilandia.

-¿Qué va a ser de nuestros hijos ante semejante ejemplo?- comentaban algunas madres entre ellas.
-¿Dónde vamos a llegar?- decían otras.

Lo cierto es que, ante la vida de la singular pareja, los ciudadanos de Cerdilandia fueron reuniéndose para parar tal deshonra a los valores ancestrales e inamovibles que caracterizaban aquel honorable país.

-Tenemos que expulsarlos de aquí- sentenció el alcalde ante la masiva protesta de los porcinos ciudadanos.

Y así lo hicieron, al poco tiempo nuestro querido cerdito a lunares y su compañero debieron abandonar la ciudad y el país.

Durante su forzada marcha, y creyendo que era un sueño lo que estaba pasando, nuestro protagonista se preguntaba:
-¿Cómo puede ser verdad en los tiempos que corren?-
-Parece mentira que estemos en el siglo XXI- contestó su compañero.
-¿En el siglo XXI, dices?

Manuel Torralbo Moreno

miércoles, 21 de octubre de 2009

QUÉ SUERTE QUE HAY CONEJÍLOPES AQUÍ.

“Subes y bajas, la vida es así,
qué suerte que hay conejílopes aquí”.


Y así es como termina el corto del que os hablaré hoy, Saltando, proyectado en los cines antes de la película Los Increíbles, ambas producciones de Pixar, en 2004.
Fue visto en clase el día 6 de Octubre, aunque un pequeño incidente óptico no me permitió verlo como hubiese querido. Se me olvidaron las gafas. Pero gracias a Youtube, he podido verlo con más tranquilidad y poder sacar, si cabe, muchos más aspectos que me llamaron la atención de dicho corto.

En primer lugar, decir que en líneas generales el corto trata sobre un cordero, que vive felizmente. Está integrado perfectamente en su medio social y es aceptado por todos los componentes de su entorno: dos peces, una serpiente, seis topos y un búho. Está adaptado socialmente, es más, lo siguen y es algo así como un punto de referencia para todos ellos.
La vida del cordero da un giro radical cuando un día una persona aparece dentro de su entorno y lo esquila. Este hecho cambia su estado anímico así como su relación con los demás. Todos se burlan de él por ser diferente ahora, peor, a su juicio.
Vemos entonces como el cordero pasa por una situación de marginación en el entorno que le rodea, además de no aceptarse a sí mismo en este momento. Esto provoca malestar y tristeza en nuestro protagonista.

Es ahora cuando hace aparición el llamado conejílope. Este extraño personaje llega al hogar del cordero y se percata de su malestar. Nuestro protagonista le cuenta entonces todo lo que le había pasado, cómo había influido el hecho de estar esquilado en que se burlasen de él, y su sentimiento de inferioridad que ese hecho había creado. El conejílope le hace ver que no es malo ser diferente y que no pasa nada porque ya no tenga pelo, él sigue siendo el mismo.
Es entonces cuando el conejílope insta al cordero a saltar, para canalizar su malestar y como vía para la superación de los problemas y poder, a su vez, divertirse superándolos. Esto servirá para volver a integrar al cordero en su entorno próximo, que al ver su entusiasmo, se termina uniendo a él. Ahora el cordero se encuentra de nuevo adaptado socialmente, tras pasar por un tiempo de desadaptación.

Por un lado, me llama la atención, cómo se establece en el corto un símil entre la acción de saltar con la superación de los problemas, el subir hacia arriba y el optimismo: “vas a saltar y el cielo tocar, con sólo intentarlo lo puedes lograr…” son algunas de las palabras con las que el conejílope anima a nuestro protagonista, de ahí el símil del salto con la superación.

Por otro lado, además, me ha llamado mucho la atención el hecho de que el entorno físico de nuestro protagonista, el cordero, cambie según su estado anímico. Así, cuando él esta contento, el cielo es azul y brilla el sol, pero cuando él está triste, el cielo se nubla y llueve. Podemos apreciar también que el hilo musical cambia para dar énfasis a los diferentes estados del cordero. Vemos que a su vez, cuando el conejílope aparece por primera vez en escena, viene rodeado de una luz que alumbrará el entorno en el que el cordero se encuentra tras ser esquilado, luz de esperanza.

Es por ello por lo que creemos que el conejílope puede actuar aquí como símbolo del profesional de la educación social, o como un simple amigo que da un consejo para que el cordero se sienta mejor. La cuestión, sea lo que fuere, es que el cordero vuelve a estar integrado en su entorno y adaptado socialmente y, sobre todo, que vuelve a ser feliz y a estar contento consigo mismo.

Manuel Torralbo Moreno.

lunes, 19 de octubre de 2009

TOMA DE CONTACTO

Saludos a todos los bloggers, soy Manuel Torralbo Moreno, dueño y señor de este INTER – BLOG. Para comenzar, hablaré un poco de mí.

Tengo 19 años (casi 20 ya), y estudio 3º de la Diplomatura Conjunta de Trabajo Social y Educación Social, en la Universidad Pablo de Olavide. Lo que me llevó a terminar aquí, y por consiguiente a estar ahora escribiendo este Blog, fue mi interés hacia el mundo de lo social.

Trabajo, además, como monitor de Patinaje Artístico sobre ruedas en la Escuela Municipal Vélez de Guevara, en Torreblanca, y como co-entrenador del Club Patín Giralda (Polideportivo El Paraguas, Triana).

Mi afición por excelencia es el Patinaje Artístico sobre ruedas, deporte que llevo practicando desde los 5 años. Actualmente soy patinador a nivel nacional en activo, ya que estoy entrenándome para el próximo campeonato de España, de la modalidad Grupos Show, que tendrá lugar en la ciudad de Pamplona.
También me gusta la música, viajar, la danza, el cine, pasear, detenerme a observar, analizar, preguntarme el porqué de las cosas, conocer, indagar…

Espero que mi participación en este Blog me sirva para aprender y que las personas que lo sigan aprendan además conmigo.



Manuel Torralbo Moreno.